Entradas

Autismo: más allá de los estereotipos

Cuando hablamos de autismo, muchas personas aún imaginan los mismos estereotipos de siempre: alguien con habilidades matemáticas extraordinarias o, por el contrario, alguien completamente desconectado del mundo. Pero el autismo no es una sola cosa. Es un espectro, y cada persona autista es única. El autismo no es una enfermedad ni algo que deba "curarse". Es una forma diferente de procesar el mundo, de sentir, de comunicarse y de aprender. Sin embargo, la sociedad sigue esperando que las personas autistas se adapten a un sistema que no fue diseñado para ellas, en lugar de crear entornos más accesibles e inclusivos. Uno de los mayores desafíos es la falta de comprensión. Frases como "pero no pareces autista" o "todos somos un poco autistas" minimizan las experiencias reales de quienes viven en el espectro. Además, el diagnóstico tardío sigue siendo un problema, especialmente en mujeres y personas de género diverso, cuyo perfil autista a menudo es menos visi...

Neurodivergencia en Adultos: Rompiendo Mitos y Fomentando la Inclusión

Imagen
 Cuando se habla de neurodivergencia, la conversación suele centrarse en la infancia y la adolescencia. Sin embargo, la neurodivergencia también está presente en la vida adulta, aunque con frecuencia pasa desapercibida o se diagnostica tardíamente. Neurodivergencia en la Vida Adulta Muchas personas neurodivergentes llegan a la adultez sin haber recibido un diagnóstico, lo que puede afectar su autoestima y su bienestar emocional. Las dificultades en la comunicación, la gestión del tiempo o la adaptación social pueden malinterpretarse como falta de habilidades, cuando en realidad son manifestaciones de un cerebro que funciona de manera distinta. Desafíos Comunes Algunos desafíos que enfrentan los adultos neurodivergentes incluyen: Dificultades para mantener un empleo estable debido a entornos no adaptados. Problemas para establecer relaciones interpersonales debido a la falta de comprensión social. Acceso limitado a servicios de salud mental especializados. Fortalezas Únicas A pesar ...

¿Qué significa ser neurodivergente? Una mirada a la diversidad neurológica

Imagen
  La neurodivergencia es un término que cada vez escuchamos más en conversaciones sobre educación, salud mental e inclusión. Pero, ¿qué significa realmente? En esta entrada, exploraremos qué implica ser neurodivergente, cómo se diferencia de la neurotipicidad y cuáles son algunas de las principales condiciones que entran dentro de este concepto, como el TDAH, el autismo y la dislexia. La neurodivergencia hace referencia a aquellas personas cuyo desarrollo neurológico se aleja de lo que se considera "típico" o "normativo". Esta diferencia puede estar relacionada con condiciones como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la dislexia, la dispraxia, entre otras. Sin embargo, es importante comprender que la neurodivergencia no se centra únicamente en diagnósticos clínicos, sino en la aceptación de que cada cerebro funciona de manera única. Más allá de la etiqueta Ser neurodivergente no es sinónimo de padece...