Autismo: más allá de los estereotipos

Cuando hablamos de autismo, muchas personas aún imaginan los mismos estereotipos de siempre: alguien con habilidades matemáticas extraordinarias o, por el contrario, alguien completamente desconectado del mundo. Pero el autismo no es una sola cosa. Es un espectro, y cada persona autista es única.

El autismo no es una enfermedad ni algo que deba "curarse". Es una forma diferente de procesar el mundo, de sentir, de comunicarse y de aprender. Sin embargo, la sociedad sigue esperando que las personas autistas se adapten a un sistema que no fue diseñado para ellas, en lugar de crear entornos más accesibles e inclusivos.

Uno de los mayores desafíos es la falta de comprensión. Frases como "pero no pareces autista" o "todos somos un poco autistas" minimizan las experiencias reales de quienes viven en el espectro. Además, el diagnóstico tardío sigue siendo un problema, especialmente en mujeres y personas de género diverso, cuyo perfil autista a menudo es menos visible.

Entonces, ¿qué podemos hacer? Escuchar. Leer sobre autismo desde la perspectiva de personas autistas. Cuestionar nuestras propias ideas sobre la neurodivergencia. Porque el cambio comienza cuando dejamos de ver el autismo como algo que "hay que superar" y empezamos a verlo como una forma válida de ser.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué significa ser neurodivergente? Una mirada a la diversidad neurológica

Neurodivergencia en Adultos: Rompiendo Mitos y Fomentando la Inclusión